CHAMPÚ DE ARCILLA


¿ COMO LAVAR EL PELO SIN CHAMPÚ?(NO POO)



Hola amig@s hoy os presentamos una nueva receta, en esta ocasión para vuestro cabello.

Seguimos en la linea de mostraros recetas sencillas  y eficaces para poder realizar en vuestras casas.

En este caso es un champú de arcilla, antes de nada os explicamos brevemente alguno de sus beneficios:

- Actúa y trata los desequilibrios a nivel físico y a nivel emocional, en el pelo. La arcilla es una gran aliada para mantener la salud capilar.

- Es capaz de devolverle la fuerza y energía para que luzca bonito. 

- Le da elasticidad y la humedad natural que necesita.

- Lo reconstruye, aumenta  la oxigenación, estimula el crecimiento y regula la producción de sebo.

- También actúa como tónico, eliminando los residuos y aportándolo de aceites minerales.

- Dependiendo del tipo de arcilla también trata problemas de caspa, caída y hidratación.


VAMOS CON LA RECETA

25 ml de agua caliente
2 cucharadas de arcilla verde ( arcilla blanca si tu pelo es seco)
5 gotas de aceite esencial de lavanda
5 gotas ylang ylang
5 gotas palo de rosa

PREPARACIÓN

Poner el agua en un cuenco que no sea metálico ( la arcilla pierde propiedades en contacto con el metal) , agregar poco a poco la arcilla al agua con un utensilio que no sea metálico y por último los aceites esenciales.

Mezclar con suavidad.

Aplicar sobre el cabello húmedo, dejar reposar 2 minutos y aclarar.
Ya podremos disfrutar de un cabello limpio y con un agradable aroma.
                                                                     



Nos gustaría que probarais a hacer nuestras recetas y nos enviarais alguna foto

                                                           HASTA LA PRÓXIMA





                       
                    TÓNICO DE TÉ VERDE
                          Y ALOE VERA


Hola amig@as, como os ha ido esta semana, ajetreada me inmagino.

Esta semana como os prometimos, os traemos la recetilla del tónico para utilizar después de la mascarilla de la semana pasada.

Como siempre va a ser sencillita pero muy efectiva. Calma e hidrata la piel después de utilizar la mascarilla.


INGREDIENTES

20 gr de vinagre ecológico ( a poder ser)


70 gr de infusión de te verde

10 gr aloe vera

10 gotitas de aceite esencial lavanda


PREPARACIÓN


Comenzamos sacando el jugo de la aloe vera. Seguidamente hacemos la infusión de té verde, incluso podemos utilizar la cáscara de la aloe mientras se hace. Lo filtramos.






Más tarde hacemos una mezcla con todos los ingredientes restantes. luego lo vertemos en un botecito pulverizador en spray y lo guardamos en la nevera para cuando lo utilizemos para sentir su frescura.







“La verdadera belleza en una mujer se refleja en su alma."








Querid@s amig@s antes de nada desearos feliz puente del Pilar y felicitaros a todas las Pilares , esta semana os traemos una recetilla para los que tenéis la piel grasa, que no puede ser más fácil de elaborar y es muy eficaz.

Antes de empezar me gustaría comentaros las propiedades del té verde para la piel:

1.- Como sabéis el té verde es un gran antioxidante, ¿qué efecto hace en la piel, esta propiedad?, pues que se retrase el envejecimiento de nuestra piel a causa del efecto de los radicales libres.

2.- También refuerza la capa protectora de nuestra piel, equilibrando su humedad y manteniéndola hidratada.

3.- Esta mascarilla también hace que reduzca los daños de los rayos del sol.

4.- Es efectiva contra el acné y ayuda a eliminar los puntos negros.

5.- Debido a su vitamina C,  hace que se condense más el colágeno, evitando así las arrugas y las lineas de expresión que vamos adquiriendo durante nuestra vida. ( las retrasa).

6.- También mejora la piel con rosácea.

VAMOS A ELLO

INGREDIENTES:

3 Cucharadas de copos de avena molidos.

50 gr de infusión de té verde

PREPARACIÓN

Antes de nada moler los copos de avena y hacer la infusión de té verde. 

Mezclar hasta hacer una pasta.

La extendemos por la cara y cuello humedecidos, evitando el contacto con los ojos, lo aplicamos en círculos suaves para exfoliar toda la piel.

Después la dejamos de 10 a 15 minutos y seguidamente la retiramos con agua templada hasta que no quede nada, y le aplicamos un tónico ( os lo dejaremos en la entrada de la semana que viene).

Y por último vuestra crema hidratante habitual.

¿QUÉ OS PARECE, SENCILLA VERDAD? SÓLO TENÉIS QUE COMPROBARLO


TENER BUENA MANO CON LAS PLANTAS
NO ES MÁS QUE UNA PROLONGACIÓN
DE UN BUEN CORAZÓN



Hola amig@s, como todas las semanas entrada nueva, en esta ocasión y como se acerca más el tiempo de tomar tés o infusiones calentitas os vamos a explicar las diferencias entre el té a granel y el de bolsitas de los supermercados.

El té es la bebida más antigua y bebida en todo el mundo, es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té, se llama la Camellia sinensis de la que salen todos los tipos de tés, solo cambia el procesado siguiendo diferentes grados de oxidación.

 


Dice la leyenda que el té se descubrió por casualidad o coincidencia por el emperador chino Shen Nung quien ordenó hervir agua para el consumo humano, pero un día descansando a la sombra de un árbol de té, una ligera brisa hizo que unas hojas de sus ramas se agitaran.

Así es como llegaron al agua hirviendo, desprendiendo
un aroma agradable, el embajador por curiosidad lo probó y le gustó tanto que lo cautivo.

Hay otras leyendas pero esta es la más conocida.

Hay diferentes variedades de infusiones y tés donde elegir:

-  Infusiones: de frutas, hierbas, rooibos.
-Tés: verdes, negros, blancos, pu erh. oolong, amarillo.

Diferencias entre el té a granel y té en bolsitas.

1.  El té se recoge a mano, pero con una diferencia, que el que se utiliza para las bolsitas es el que se desecha después de elegir las hojas enteras para el de a granel.


El proceso de elaboración es 100% artesanal.



2. El té en bolsitas es el que corta y se tritura para aprovechar más así su producción. Muchas empresas añaden aromas artificiales para que las bolsas desprendan más aroma.

3.- El té a granel conserva todas sus propiedades, es más vistoso. Las recolector@as utilizan las hojas más hermosas para el té a granel.

4.- También las bolsitas son de un sólo uso, cosa que con el de a granel se puede infusionar más de una vez, con algunos no es muy recomendable porque pueden perder algunas propiedades, pero si te gusta suave, lo podrías tener en cuenta.

Algunos diréis, es que es más cómodo, echas la bolsita y listo, pero tengo que deciros que con los filtros que existen ahora o incluso bolsitas especiales para rellenarlas en casa y llevártelas a la oficina,, podréis disfrutar de un té natural, lleno de propiedades y delicioso.


En vuestras manos está elegir la mejor opción.

Más adelante , os contaremos como preparar un té perfecto, respetando la temperatura, los minutos, etc.. y también os hablaremos del aceite del árbol del té.

INSCRIBIROS EN NUESTRO BLOG, Y YA SABÉIS CUALQUIER DUDA SÓLO TENÉIS QUE CONSULTARNOS.




NUESTRO ESLOGAN ES: UN TÉ ES UNA TAZA DE VIDA












Hola amig@s, como sabéis somos amantes de las plantas y de los tés, y queremos ofreceros  recetas en las que se puedan utilizar en el día a día

En esta ocasión os vamos a dejar una receta de natillas de lavanda deliciosa.



                                         INGREDIENTES


4 yemas
100 gr de azúcar moreno ( al gusto)
1/2L de leche de avena
3 ramitas de lavanda


PREPARACIÓN


Poner la leche de avena a calentar con las ramítas de lavanda, durante 10 minutos.

Cuela la leche.

Bate las yemas con el azúcar moreno y añadelo a la infusión de lavanda que antes hicimos con la leche.


Lo cocemos lentamente, vamos, a fuego lento, lo vamos removiendo con una cuchara de madera hasta que espese.


OPCIONAL: Se puede añadir 5 o 6 gotas de aceite esencial de lavanda quimiotipado ( https://www.lineaysalud.com/que-es/quimiotipo-o-quimiotipado)


Y por último repartir en cuencos individuales dejar enfriar y colocar en la nevera.

Este sería el resultado, para chuparse los dedos.







ETIQUETAROS EN NUESTRAS REDES SOCIALES CON VUESTRA ELABORACIÓN  DE LA RECETA.

OS DAMOS LAS GRACIAS POR SEGUIR NUESTRO BLOG.








 BÁLSAMO LABIAL DE LAVANDA
Y CERA DE ABEJA







HOLA AMIG@S, el verano pese a nosotras las Merys, nos está diciendo adiós, en cuanto nos demos cuenta ya estamos liad@dos con las compras de Navidad, que si el turrón , que si el regalo para la abuela, a papa y así podríamos continuar, pero lo que nos trae hoy aquí no es esto, así que vamos al meollo de la cuestión.



Hoy os presentamos una receta fácil de elaborar, su objetivo es el de proteger nuestro labios e incluso nuestra nariz, de las frías heladas que se suponen están por venir.



INGREDIENTES


3gr de caléndula (aceite vegetal)
1 gr de Karite (manteca)
1 gr de cera de abeja
1gota de vitamina E
2 gotas de aceite esencial de lavanda


PREPARACIÓN

Colocamos en cuenco pequeño mismo en un chupito, (para poder aprovechar al máximo el preparado) el aceite de caléndula, la manteca de karite y la cera de abeja.


Cuando esté derretida la cera de abeja, lo retiráis del baño María, incorporamos el aceite esencial de Lavanda


Echar el preparado en un bote de vuestra elección, si tenéis un stick vacío también vale. Podéis doblar o triplicar las cantidades. 


Dejarlo enfriar y ya estará listo para utilizar.




Llevarlo siempre encima, un bolso o incluso en un bolsillo.

Espero que os guste nuestra receta, y no os olvidéis de sacar una foto de la receta hecha por vosotras y enviarla a nuestro instagram o a facebook, nos haría mucha ilusión.









AGUA LOCA DE MARTA








Hola amig@s, hoy os traemos una receta de una bebida que nos ha cedido una amiga, Marta, de Venezuela.

Es una bebida que a parte de refrescarnos
también nos ayuda con la retención de líquidos que sobre todo acumulamos  en verano produciendo hinchazón estomacal, haciéndonos sentir incomodas.

Una solución que aliviará este
problema es la de beber mucha agua, tomar alimentos diuréticos ,frutas, verduras, infusiones ... así, depuramos nuestro cuerpo y eliminamos líquidos.

VAMOS CON LOS INGREDIENTES

- Una jarra de agua.
- 10 o 12 gr de manzanilla.
- Una ramita de canela.
- Rodajas de limón.
- Rodajas de naranja.
- Zumo de 2 o 3 naranjas.
- Zumo de 2 o 3 limones.
- Panela al gusto.
- Unas hojitas de menta.

PREPARACIÓN

Más sencillo no puede ser.

Hacemos la infusión con todos los ingredientes y dejamos macerar toda la noche. Al día siguiente estará riquísima.




Hay muchas recetas distintas de agua loca, esta es de nuestras preferidas.



No os olvidéis de enviarnos un foto con la receta hecha por vosotr@s a https://www.facebook.com/Rosa-y-Lavanda-1965177550399739/ o etiquetarnos en instagram https://www.instagram.com/galiciate/


Cuida tu cuerpo, nadie lo va a hacer por ti.










SALES DE TÉ VERDE Y ROSAS






Hola amig@s aquí estamos otro miércoles más con la ilusión de todas las semanas para compartir con vosotr@s cositas que os pueden hacer el día a día más agradable, en esta ocasión os vamos a explicar como hacer unas sales de té verde y rosas, de una forma sencilla y que la podremos utilizar cuando llegamos a casa cansad@s después de un día duro.


Para los que no tengáis bañera podréis hacer pediluvios.




¿Qué son los pediluvios, os lo explico, consiste en usar un barreño con agua caliente y verter las sales, es una manera de cuidar nuestros pies de forma natural. 



Estás sales son antioxidantes, antinflamatorias y sobre todo nos ayudan a relajarnos.

.


INGREDIENTES

70 gr sales de mar muerto
15 gr sales de  Epson
5gr almidón de maíz
1gr té verde hojas ( té verde Sencha )
1gr pétalos de rosa
10 gotas de aceite esencial de geranio
20 gotas de aceite aromático de rosa
Unas gotas de colorante alimentario rojo



PREPARACIÓN:

Más fácil imposible, lo mezcláis todo y removéis  en un cuenco, después de esto lo guardáis en un envase de vuestra elección y listo para cuando lo queráis usar.

Se puede hacer de dos maneras: 

1- Verter en una palangana el agua muy caliente y usar las sales.

2- Echar las sales en la palangana y frotar los pies en ellas y seguidamente echar el agua.

Si las utilizáis en la bañera, no más de 20 minutos.

Como más os guste y a relajaros.





Una mente en calma trae fuerza interior y confianza en uno mismo, por eso es muy importante para la buena salud. ( Dalai Lama )











TÉ FRIO






COMO PREPARAR UN TÉ O INFUSIÓN FRÍAS

En este caso vamos a utilizar una infusión de frutas, (piña,mango, fresa, naranja, mandarina y flores de caléndula), es una de mis infusiones preferidas, está rica tanto fría como caliente, la podéis adquirir en www,galicia-te.com en infusiones frutales.

Las medidas para 1,5 L de agua, sería una cuchara y media sopera colmada de infusión.

PREPARACIÓN

El agua que recomendamos que se utilice es de botella y de mineralización débil.

Después de hervir el agua se introduce la infusión, dejar que se enfríe y dejar macerando toda la noche en la nevera.

Al día siguiente la cuelo y ya está preparada para tomar, si queréis utilizar hielo, tenéis la opción de aumentar un poco más de infusión a la hora de hacerla, para que luego no quede demasiado aguada.

También la pueden tomar los niños, porque no tiene teina, una forma estupenda para que la tomen ellos es hacer polos, yo lo hago así para los críos y les rechifla.





Yo los compré en en TIGER muy baratos.


Espero que probéis a hacerlo, es ideal, sano y muy refrescante para estos días de tanto calor. 



QUE LO DISFRUTÉIS 😓😓😀












Si queréis recibir antes que nadie las entradas de nuestro blog, sólo tenéis que inscribiros.



















CREMA CORPORAL DE HIBISCO





Hola amig@s y seguidores como sabéis todos los miércoles os traemos una nueva receta.

Es una crema corporal, todo uso, su ingredientes como siempre lo más naturales posibles.

Su principal componente  es el hibisco o rosa de Jamaica, una planta originaria de África Tropical y se cultiva en todo el mundo.

Sus propiedades son las de calmante y antioxidante.

También otro componente es la cera de abeja, que si puede ser ecológica mucho mejor.





Las recetas de cosmética natural requieren de unas medidas de higiene controladas para preservar el producto el mayor tiempo posible y no contaminar el preparado.

1.- Lavar las manos con agua y jabón.

.2.- Todos los utensilios tienen que estar lavados en agua caliente y jabón , por supuesto bien secos para su utilización.

3.- Todos los materiales deberán estar desinfectados con alcohol 
( se pueden usar un bote de spray para rociarlos), hacer lo mismo con la mesa de trabajo.

AHORA SÍ, ya podemos empezar.

INGREDIENTES:

- 10 gr de macerado de caléndula (se prepara igual que el oleáto de jengibre de la entrada anterior).

- 10 gr de aceite de almendras dulces.

-2 gr de cera de abeja.

- 20 gr de infusión de hibisco cargadita: Hervir 100 gr de agua y añadirle una cucharada sopera colmada de hibisco.

- 6 gotas de aceite de esencia palo de rosa.

PREPARACIÓN

Poner la cera de abeja y todos los aceites en un recipiente menos el aceite de rosa de palo, la infusión de hibisco en otro recipiente.

Introducir ambos recipientes en una olla al baño maría, que no supere los 70º (si no tenéis termómetro, quitarlo cuando la cera de abeja esté casi derretida)

A esto añadirle poco a poco la infusión mezclandolo con un batidor manual( lo podéis comprar en ikea), durante 3 o 4 minutos dejar reposar, cuando la emulsión este casi fría,  batir cada 3 minutos hasta que espese, cuando esté fría del todo echarle el aceite de palo de rosa.

Y LISTO

PRECAUCIONES:
Al no llevar conservantes procurar mantener el preparado lejos de fuentes de calor, incluso lo podéis introducir en la nevera.



BUSCA TU ESENCIA Y ENCONTRARAS LA ESTABILIDAD

Os dejamos unos enlaces directos:



















       OLEÁTO DE JENGIBRE DESHIDRATADO

¿ Algún@s os preguntaréis que es un oleáto o no? Para los que no lo sabéis, un oleáto es una maceración de plantas en aceite, es una manera de extraer ciertos principios activos. En este caso lo vamos a hacer con jengibre pero lo podéis realizar con diferentes plantas como romero, caléndula, etc...

Con este oleáto vamos a aprovechar todas las propiedades del jengibre que como sabéis son muchas, al final os enumeraremos alguna de ellas.

INGREDIENTES:
- 20gr de jengibre deshidratado.
- 180 gr de aceite de oliva virgen extra.
- Un bote de cristal limpio y seco por si lleva restos de humedad, podría estropear el preparado, y que tenga tapa.

PREPARACIÓN:
.Colocar el jengibre dentro del bote ( capacidad 300 ml) y añadir el aceite, hasta llenar el bote, cerrarlo y colocarlo dentro de una caja de cartón, "importante", en un lugar que le de el sol 2 horas al día al menos, este proceso durará 40 días, hará que se extraigan todas las propiedades del jengibre en el aceite.

Al cabo de los 40 días, colarlo y guardarlo en otro bote o botella de cristal oscuro. También podéis poner una pequeña cantidad en un frasco con pipeta, para dosificarlo mejor.

                                     
APLICACIONES:
- Dolores, se extiende en la zona afectada, calmando el dolor por su efecto antiinflamatório.
- Podéis verter unas gotas ( 5 gotas) en vuestro champú, para 200ml, estimula el crecimiento capilar.
- Otra opción es la de utilizar el oleáto, una vez al día, para combatir la celulítis.
- Para resfriados, extenderlo en la zona del pecho o echar unas gotas en vuestra infusión.
- Se puede utilizar como bálsamo labial produciendo un ligero efecto botox,
Estas serían algunas de su aplicaciones.



Jengibre deshidratado


NO UTILIZARLO EN ESTOS CASOS:

- Si estás embarazada o crees estarlo.
- No utilizarlo cuando se está con la menstruación.
- En niños muy pequeños tampoco o en personas con la piel muy sensible. Se podría utilizar añadiendo una gotas en aceite de almendra.
- Tampoco es aconsejable con problemas gastrointestinales.

LA CONEXIÓN QUE TENEMOS CON LA NATURALEZA SE MANIFIESTA EN NUESTRA SALUD ESPIRITUAL Y MENTAL.










HOY TOCA COMER DE TAPPER


Debido a la acumulación de trabajo está semana, 
hemos decidido comer de tapper, comida sana, mente sana.
Esta receta es apta para veganos.

INGREDIENTES: Para 2 personas.

- 200 gr de garbanzos cocidos, también los podéis utilizar de bote de cristal.

- 125 gr de salsa de tomate, la casera es más rica.

- 250 gr de agua o caldo de verduras. - 2 zanahorias medianas.

- 1 cebolla mediana.                            - 2 dientes de ajo.

- 1/2 pimiento rojo.                             - Un trocito de calabacín.

- Una ramita de perejil.                       - 20 gr de aceite.

- 1 cuchara de café de sal.                   - Un chorrillo de vino blanco.


Opcional: una cucharada sopera de alga wakame picadita y otra de alga cochayuyo.

ESPECIAS:

- Cucharada de café de pimentón dulce.

- Media cuchara de café de pimentón picante.

- 1 Hoja de laurel

- Media cuchara de café de cominos enteros.

- Una cuchara de café de ras el hanut. (especie árabe).

Las algas y la especia ras el hanut, las podéis encontrar en 

PREPARACIÓN:

En primer lugar, pochar en el aceite, las verduras y añadirle: las especias, la sal, el vino blanco y la salsa de tomate, incorporar las algas previamente remojadas media hora en agua.

En la batidora poner el agua con dos cucharadas soperas de garbanzos, triturar y seguidamente añadir a las verduras, cocinar 10 minutos y añadir el resto de los garbanzos y dejar cocinar otros 10 minutos.

Y aquí tenéis el resultado:


ESTÁ BUENÍSIMO, QUE OS APROVECHE

Consejillo: Si dobláis las cantidades y os sobra, se puede dejar de un día para otro o congelarlo.




                       CHAMPÚ DE ARCILLA ¿ COMO LAVAR EL PELO SIN CHAMPÚ?(NO POO) Hola amig@s hoy os presentamos una nueva r...