TÉ FRIO






COMO PREPARAR UN TÉ O INFUSIÓN FRÍAS

En este caso vamos a utilizar una infusión de frutas, (piña,mango, fresa, naranja, mandarina y flores de caléndula), es una de mis infusiones preferidas, está rica tanto fría como caliente, la podéis adquirir en www,galicia-te.com en infusiones frutales.

Las medidas para 1,5 L de agua, sería una cuchara y media sopera colmada de infusión.

PREPARACIÓN

El agua que recomendamos que se utilice es de botella y de mineralización débil.

Después de hervir el agua se introduce la infusión, dejar que se enfríe y dejar macerando toda la noche en la nevera.

Al día siguiente la cuelo y ya está preparada para tomar, si queréis utilizar hielo, tenéis la opción de aumentar un poco más de infusión a la hora de hacerla, para que luego no quede demasiado aguada.

También la pueden tomar los niños, porque no tiene teina, una forma estupenda para que la tomen ellos es hacer polos, yo lo hago así para los críos y les rechifla.





Yo los compré en en TIGER muy baratos.


Espero que probéis a hacerlo, es ideal, sano y muy refrescante para estos días de tanto calor. 



QUE LO DISFRUTÉIS 😓😓😀












Si queréis recibir antes que nadie las entradas de nuestro blog, sólo tenéis que inscribiros.



















CREMA CORPORAL DE HIBISCO





Hola amig@s y seguidores como sabéis todos los miércoles os traemos una nueva receta.

Es una crema corporal, todo uso, su ingredientes como siempre lo más naturales posibles.

Su principal componente  es el hibisco o rosa de Jamaica, una planta originaria de África Tropical y se cultiva en todo el mundo.

Sus propiedades son las de calmante y antioxidante.

También otro componente es la cera de abeja, que si puede ser ecológica mucho mejor.





Las recetas de cosmética natural requieren de unas medidas de higiene controladas para preservar el producto el mayor tiempo posible y no contaminar el preparado.

1.- Lavar las manos con agua y jabón.

.2.- Todos los utensilios tienen que estar lavados en agua caliente y jabón , por supuesto bien secos para su utilización.

3.- Todos los materiales deberán estar desinfectados con alcohol 
( se pueden usar un bote de spray para rociarlos), hacer lo mismo con la mesa de trabajo.

AHORA SÍ, ya podemos empezar.

INGREDIENTES:

- 10 gr de macerado de caléndula (se prepara igual que el oleáto de jengibre de la entrada anterior).

- 10 gr de aceite de almendras dulces.

-2 gr de cera de abeja.

- 20 gr de infusión de hibisco cargadita: Hervir 100 gr de agua y añadirle una cucharada sopera colmada de hibisco.

- 6 gotas de aceite de esencia palo de rosa.

PREPARACIÓN

Poner la cera de abeja y todos los aceites en un recipiente menos el aceite de rosa de palo, la infusión de hibisco en otro recipiente.

Introducir ambos recipientes en una olla al baño maría, que no supere los 70º (si no tenéis termómetro, quitarlo cuando la cera de abeja esté casi derretida)

A esto añadirle poco a poco la infusión mezclandolo con un batidor manual( lo podéis comprar en ikea), durante 3 o 4 minutos dejar reposar, cuando la emulsión este casi fría,  batir cada 3 minutos hasta que espese, cuando esté fría del todo echarle el aceite de palo de rosa.

Y LISTO

PRECAUCIONES:
Al no llevar conservantes procurar mantener el preparado lejos de fuentes de calor, incluso lo podéis introducir en la nevera.



BUSCA TU ESENCIA Y ENCONTRARAS LA ESTABILIDAD

Os dejamos unos enlaces directos:



















       OLEÁTO DE JENGIBRE DESHIDRATADO

¿ Algún@s os preguntaréis que es un oleáto o no? Para los que no lo sabéis, un oleáto es una maceración de plantas en aceite, es una manera de extraer ciertos principios activos. En este caso lo vamos a hacer con jengibre pero lo podéis realizar con diferentes plantas como romero, caléndula, etc...

Con este oleáto vamos a aprovechar todas las propiedades del jengibre que como sabéis son muchas, al final os enumeraremos alguna de ellas.

INGREDIENTES:
- 20gr de jengibre deshidratado.
- 180 gr de aceite de oliva virgen extra.
- Un bote de cristal limpio y seco por si lleva restos de humedad, podría estropear el preparado, y que tenga tapa.

PREPARACIÓN:
.Colocar el jengibre dentro del bote ( capacidad 300 ml) y añadir el aceite, hasta llenar el bote, cerrarlo y colocarlo dentro de una caja de cartón, "importante", en un lugar que le de el sol 2 horas al día al menos, este proceso durará 40 días, hará que se extraigan todas las propiedades del jengibre en el aceite.

Al cabo de los 40 días, colarlo y guardarlo en otro bote o botella de cristal oscuro. También podéis poner una pequeña cantidad en un frasco con pipeta, para dosificarlo mejor.

                                     
APLICACIONES:
- Dolores, se extiende en la zona afectada, calmando el dolor por su efecto antiinflamatório.
- Podéis verter unas gotas ( 5 gotas) en vuestro champú, para 200ml, estimula el crecimiento capilar.
- Otra opción es la de utilizar el oleáto, una vez al día, para combatir la celulítis.
- Para resfriados, extenderlo en la zona del pecho o echar unas gotas en vuestra infusión.
- Se puede utilizar como bálsamo labial produciendo un ligero efecto botox,
Estas serían algunas de su aplicaciones.



Jengibre deshidratado


NO UTILIZARLO EN ESTOS CASOS:

- Si estás embarazada o crees estarlo.
- No utilizarlo cuando se está con la menstruación.
- En niños muy pequeños tampoco o en personas con la piel muy sensible. Se podría utilizar añadiendo una gotas en aceite de almendra.
- Tampoco es aconsejable con problemas gastrointestinales.

LA CONEXIÓN QUE TENEMOS CON LA NATURALEZA SE MANIFIESTA EN NUESTRA SALUD ESPIRITUAL Y MENTAL.










HOY TOCA COMER DE TAPPER


Debido a la acumulación de trabajo está semana, 
hemos decidido comer de tapper, comida sana, mente sana.
Esta receta es apta para veganos.

INGREDIENTES: Para 2 personas.

- 200 gr de garbanzos cocidos, también los podéis utilizar de bote de cristal.

- 125 gr de salsa de tomate, la casera es más rica.

- 250 gr de agua o caldo de verduras. - 2 zanahorias medianas.

- 1 cebolla mediana.                            - 2 dientes de ajo.

- 1/2 pimiento rojo.                             - Un trocito de calabacín.

- Una ramita de perejil.                       - 20 gr de aceite.

- 1 cuchara de café de sal.                   - Un chorrillo de vino blanco.


Opcional: una cucharada sopera de alga wakame picadita y otra de alga cochayuyo.

ESPECIAS:

- Cucharada de café de pimentón dulce.

- Media cuchara de café de pimentón picante.

- 1 Hoja de laurel

- Media cuchara de café de cominos enteros.

- Una cuchara de café de ras el hanut. (especie árabe).

Las algas y la especia ras el hanut, las podéis encontrar en 

PREPARACIÓN:

En primer lugar, pochar en el aceite, las verduras y añadirle: las especias, la sal, el vino blanco y la salsa de tomate, incorporar las algas previamente remojadas media hora en agua.

En la batidora poner el agua con dos cucharadas soperas de garbanzos, triturar y seguidamente añadir a las verduras, cocinar 10 minutos y añadir el resto de los garbanzos y dejar cocinar otros 10 minutos.

Y aquí tenéis el resultado:


ESTÁ BUENÍSIMO, QUE OS APROVECHE

Consejillo: Si dobláis las cantidades y os sobra, se puede dejar de un día para otro o congelarlo.




DESODORANTE EN SPRAY DE LAVANDA Y MENTA PIPERITA





DESODORANTE EN SPRAY DE LAVANDA Y MENTA PIPERITA


INGREDIENTES: Los ingredientes se pesan no se miden.

25 gr de vinagre de manzana.
25 gr de infusión de lavanda y menta piperita.
5 gotas de aceite esencial de menta.
20 gotas de aceite esencial de lavanda.

PREPARACIÓN:
En primer lugar preparar una infusión, hirviendo 100gr de agua, y añadiéndole una cuchara de postre de menta piperita  https://www.facebook.com/GaliciaTe/y otra de flores de lavanda, después, dejamos que enfríe, lo colamos y reservamos para más adelante.

Seguidamente añadimos al vinagre de manzana, los aceites esenciales y 25 gr de la infusión que habíamos reservado.

Si tenéis un envase de spray por casa lo podéis reciclar lavándolo con agua caliente y jabón y después desinfectándolo con alcohol.

Este desodorante es bactericida y ayuda a neutralizar el mal olor gracias a sus componentes naturales. No le hace falta conservantes ya que esa función la ejerce el vinagre de manzana.

Se podrá conservar de 5 a 6 meses lejos de fuentes de calor.

También os dejamos una lista de otros aceites esenciales que puedes sustituir con poderes bactericidas:

Palmarosa, geranio, árbol del té, salvia esclarea, sándalo y todos los cítrico en general.  https://www.tutallernatural.com/, aquí podréis encontrarlas.




     



Consejillo :  No utilicéis desodorantes que no os dejen transpirar, son los que contienen aluminio. Con el sudor eliminamos las toxínas.









                       CHAMPÚ DE ARCILLA ¿ COMO LAVAR EL PELO SIN CHAMPÚ?(NO POO) Hola amig@s hoy os presentamos una nueva r...